¿Has intentado todo para superar un duelo de amor y todavía no lo logras? Todo duelo toma su tiempo, pero cuando nos atascamos en un recuerdo que nos da vueltas en la cabeza y el corazón más tiempo del que comprendemos, probablemente estamos en un «Duelo Bloqueado». Hay varias razones por las cuales nuestro proceso de cambio se puede frenar revisa si es tu caso:
CULPA : ocurre cuando te sientes consciente o inconscientemente responsable del rompimiento. Pudo ocurrir antes, durante o después de la crisis. Es el caso de Camilo de 36 años a quien su novia le insistió después de un buen tiempo de relación que dieran un paso más en su compromiso, o que le dedicara más tiempo porque trabajaba mucho. Él se excusaba en su día, a día, complejo hasta que ella se cansó y decidió terminar la relación y darse una oportunidad con alguien que sí estaba disponible. De un momento a otro, él empezó a verla publicando fotos, viajando, divirtiéndose, y haciendo cosas que siempre le pidió a él hacer con ella, pero él desestimó la necesidad de su pareja y se siente culpable, porque aunque intentó convencerla de que le diera una oportunidad a su relación, ya era muy tarde, ella ya había experimentado la compañía de otra persona que sí le dedicaba tiempo y le manifestaba su compromiso con la evolución de la relación, ella no regresó y la culpa evitaba que él superara el tema. En la culpa también son comunes los casos de infidelidad, desinterés, peleas desbordadas, evasión de problemas, ausencia de sexualidad, falta de tiempo, episodios de agresividad, soberbia, celos, sobreprotección, ausencia de límites, mentiras, falta de romanticismo, abandono. Reflexión ¿desestimas las necesidades de tu pareja? ¿puedes hacer más por tu pareja pero no lo haces? ¿evades las peticiones de tu pareja?
PROBLEMA NO SOLUCIONADO: ¿Las cosas terminaron mal? ¿ se dijeron cosas terribles? ¿ fuiste injusto o fueron injustos contigo? ¿nunca hablaron de lo ocurrido? ¿ guerra de orgullos? ¿uno de los dos tomó la decisión sin contar con el otro? ¿ hay mucha rabia? Si hay algo difícil de elaborar es un duelo o tusa posterior a un rompimiento en el cual nunca se afrontó el problema, no se habló de él y simplemente se impuso por alguno de los lados el rompimiento. Es el caso de Andrea a quien su novio le peleó un fin de semana con unos tragos en la cabeza, la gritó delante de sus amigos acusándola de no dejarlo en vivir en paz, de ser posesiva e intensa cuando ella le pidió que no consumiera más licor porque estaba avergonzándola coqueteando y hostigando a una mujer invitada en la fiesta quien estaba muy incómoda con sus comentarios. Andrea estaba indignada y con toda la razón, aunque entendía que su novio no estaba en sus cabales ella esperaba una llamada de excusas al otro día, pero lo que recibió fue una lista de acusaciones de él donde le expresaba que todo lo que había pasado era culpa de ella. Así las cosas, ella escaló en su furia, él en su orgullo y la relación de 4 años llegó hasta ahí. Claramente el duelo está bloqueado porque nunca se resolvió el conflicto. Esto también ocurre cuando la pareja recibió una comunicación distorsionada, cuando la pareja o tu mismo no asumieron la responsabilidad ante un hecho que afectó al otro, cuando tuvieron una discusión donde se sobrepasaron los límites, cuando la situación fue tan grave que los miembros de la pareja simplemente prefirieron no enfrentarse en el tema, o cuando hablar hubiera sido más peligroso, en algunas ocasiones cuando hay involucrados terceros en el problema como hijos, padres, hermanos, amigos, o familiares de la pareja que impiden que la persona pueda ofrecer una solución al conflicto y prefieren dejar así. Reflexión ¿ aceptaste tus acciones? ¿culpaste injustamente a tu pareja? ¿te sientes en paz después de lo ocurrido? ¿ reconociste el dolor del otro? ¿hiciste algo para reparar el daño?
TRAUMA: Estamos hablando de una separación forzosa, inminente, obligada. En la mayoría de los casos se trata de una causa sorpresiva que impactó a la pareja. ¿ me dejó porque embarazó a otra mujer? ¿murió de manera inesperada? ¿ encontraste a tu pareja con otra persona? ¿ descubriste un secreto? ¿tenía otra pareja o familia? ¿te golpeo? Johanna llegó a estudiar a Bogotá y conoció a su novio en la universidad, estudiaban juntos; un día tuvo una discusión porque él quería irse con sus amigos a tomar unas cervezas pero era mitad de semana y Johanna quería que se fueran a casa porque él solía dejarse llevar por la euforia de los brindis… ella presionó hasta donde pudo pero él se mantuvo firme en el plan con sus amigos. En medio de la rabia ella se fue a su casa frustrada, apagó el celular queriéndolo castigar por lo que ella consideraba «inmadurez», al día siguiente, cuando prendió el celular vio que él no había escrito, ni llamado, le marcó y contestó un hombre preguntándole quién era ella, inmediatamente ella sintió un frío en el corazón, Camilo había fallecido víctima de un atraco cuando caminaba a su casa, el trauma duró muchos meses, porque un shock imprime memorias muy profundas de dolor que al ser tan fuertes en muchos casos quedan «detenidas»bloqueando el duelo. Reflexión ¿ hablaste de lo que pasó? ¿gestionaste la rabia o la impotencia? ¿confrontaste tus sentimientos? ¿buscaste ayuda?
SILENCIO: Las emociones tienen voz. Muchas veces las rupturas están rodeadas de un «silencio» que claramente evade cualquier confrontación o explicación. Se trata de esos casos donde preferimos no hablar, donde quizás nunca dijimos «lo siento», o donde tampoco dijimos «yo si te amaba», donde dejamos, o nos dejaron, sin explicación. «Nunca volví a saber nada» «se perdió» y la verdad es que todo duelo necesita una «explicación lógica» que nos permita consolar nuestro destino, y cuando eso no está, quedamos presa de la incertidumbre preguntando a todo el mundo ¿tú que crees que paso? la cabeza no para y el corazón no se puede reparar a sí mismo si no encuentra el sentido del dolor. Paola, tenía un novio de quien quedó embarazada, a la mitad de su embarazo él simplemente desapareció… no respondía sus llamadas, no contestaba sus mensajes, se fue sin decir nada, sin ninguna razón, ni explicación. Ella entró en una angustia sin norte que la sumió en una tristeza profunda, en una pensadera incesante de las causas de tal abandono, a ella le tomó muchos años de su vida superar esta situación, él nunca en el resto de su vida le explicó. Paola mantuvo un duelo bloqueado que la llevó a una somatizar su dolor por el silencio y abandono de él en una enfermedad auto inmune. Reflexión: ¿ has evitado un conversación al terminar o concluir una relación? ¿alguien se fue de tu lado sin discutir las razones? ¿has sentido el rechazo cuando intentas comunicarte con él? ¿has excluido o te han excluido de una relación sin explicación? ¿dijiste y escuchaste todo lo necesario para terminar la relación en serenidad?
AGRANDAR LA IMAGEN: Pareciera noble reconocer las cualidades de una pareja con quien terminaste una relación. El problema es que muchas veces «agrandamos» esas cualidades a tal punto que prácticamente nos convencemos de que nadie va a poder hacernos sentir igual o mejor, básicamente nos dejamos a nosotros mismos sin opción. «nadie me va a amar así» «fue lo mejor de mi vida» «jamas había vivido algo así» «era el amor perfecto para mi». Cuando nos decimos a nosotros mismos algo tan definitivo, no asumimos la realidad porque queremos mantener la bella imagen de la pareja que ya se fue, agrandamos la imagen pero además la pérdida haciendo el duelo prácticamente imposible y quedamos bloqueados en los recuerdos y la nostalgia o añoranza del ex . Reflexión: ¿ has comparado a tu nueva pareja con las bondades del anterior? ¿ has dejado ir a alguna pareja por que no es como tu ex? ¿sigues manteniendo en un altar el amor que vivieron?
Finalmente los duelos se bloquean por que no nos permitimos sentir lo que sentimos. no nos permitimos afrontar la realidad, el dolor y el cambio propio o ajeno, las circunstancias que produjeron el rompimiento. Buscamos retener a esa persona con las emociones, la mente, la energía porque no queremos afrontar el vacío de su partida. hacernos conscientes de estas causas de bloqueos de duelo nos pueden ayudar a dar el siguiente paso en el proceso, no es fácil, pero tampoco imposible. Si estás en alguna de estas causas puedes hacer dos cosas: aceptar que fue así y renunciar a que se haga justicia en tu caso, o confrontar a esa persona o circunstancia y gestionar un cierre que se acomode a lo que necesitas para sentirte en paz con lo ocurrido, pero se necesita «mover» ese asunto en ti para que tu vida salga de esa quietud que no te permite usar todo el potencial de tu corazón para volver a empezar.
«Nada puede ser de otra manera, como fue está bien, como es, está bien, como será está bien» Mireya Kurmen
Qué interesante todo el contenido de tu blog Paola.
Gracias un abrazo ⚘
https://poetasenlanoche.wordpress.com
Me gustaMe gusta